Misión del programa

La Maestría Ejecutiva en Dirección de Proyectos tiene como misión capacitar a los participantes en las diversas técnicas directivas y habilidades humanas necesarias para gestionar proyectos de diversa complejidad, a través de un amplio estudio de experiencias, técnicas, herramientas y metodologías basadas en gran medida en el estándar del Project Management Institute (PMI®). Nuestro compromiso es formar líderes competentes en la gestión estratégica de proyectos que promuevan un impacto positivo en las organizaciones y la sociedad.

Esta maestría sienta las bases para las certificaciones más reconocidas a nivel internacional, como son la de PMP® (Project Management Professional) y CAPM® (Certified Associate in Project Management) del PMI.

Resultados de Aprendizaje

Los resultados de aprendizaje de la Maestría en Dirección de Proyectos reflejan el desarrollo de competencias clave para la gestión estratégica, financiera y operativa de proyectos en diversos sectores y contextos organizacionales. A través de un enfoque integral, los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades en metodologías de gestión, liderazgo, análisis empresarial, toma de decisiones basada en datos y gestión del cambio, garantizando su capacidad para diseñar, ejecutar y evaluar proyectos alineados con los objetivos organizacionales. Este proceso de formación les permite no solo maximizar la entrega de valor, sino también adaptarse a entornos dinámicos y promover la sostenibilidad y rentabilidad de las iniciativas que lideran.

Aplicación de Metodologías en Gestión de Proyectos

El estudiante demostrará capacidad para aplicar metodologías, herramientas y técnicas reconocidas internacionalmente en la dirección de proyectos, e integrar las mejores prácticas para asegurar la ejecución efectiva dentro de las restricciones definidas y maximizando la entrega de valor.


Desarrollo de Habilidades de Liderazgo y Colaboración

El estudiante demostrará competencias de liderazgo, comunicación, negociación y gestión de equipos multiculturales y multidisciplinarios, promoviendo un ambiente de trabajo colaborativo, ético y orientado al logro de los objetivos del proyecto.


Análisis Estratégico, Organizacional y Empresarial

El estudiante demostrará la capacidad de analizar y evaluar el impacto de los proyectos en el contexto organizacional y empresarial, asegurando su alineación con los objetivos estratégicos y la dinámica del entorno, aplicando enfoques analíticos para la toma de decisiones.


Dominio de Herramientas y Tecnologías

El estudiante utilizará herramientas tecnológicas y sistemas de información para la planificación, ejecución, monitoreo y control de proyectos, adaptándose a enfoques tanto predictivos como ágiles, para garantizar la eficiencia y eficacia en la gestión.


Gestión del Cambio e Impulso de la Innovación

El estudiante diseñará e implementará estrategias para gestionar el cambio organizacional e impulsar la innovación dentro de los proyectos, garantizando la adaptación a nuevos contextos y tecnologías para maximizar el valor entregado.


Resolución de Problemas y Análisis Crítico

El estudiante demostrará la capacidad de identificar, analizar y resolver problemas complejos en la gestión de proyectos, utilizando técnicas cuantitativas y cualitativas, así como modelos de toma de decisiones basados en datos.


¿Es para mí?

Uno de los aspectos más valiosos de la Maestría en Dirección de Proyectos es la diversidad profesional de sus participantes. El programa está diseñado para profesionales que lideran o forman parte de equipos responsables de proyectos e iniciativas en sectores tan diversos como la tecnología, la construcción, la salud, la educación, el sector financiero y el sector industrial, entre otros. Esta diversidad enriquece el aprendizaje colaborativo y permite un intercambio de experiencias altamente significativo, donde cada participante aporta y se transforma.

Aquí se encuentran profesionales que buscan no sólo dominar técnicas y herramientas de gestión, sino también desarrollar habilidades clave para trabajar con equipos diversos, optimizar recursos y generar impacto en sus organizaciones.

Si buscas llevar tu capacidad de gestión de proyectos al siguiente nivel, este programa es para ti.

Solicitar información

Nombre
Campus

Contenido del programa

El desarrollo integral de las habilidades necesarias para dirigir proyectos de forma exitosa descansa en la estructura del pensum, el cual está dirigido a las tres áreas de enfoque resaltadas por el Project Management Institute en su Triángulo del Talento: Habilidades relacionadas con las formas de trabajar (experticia técnica); Habilidades de poder (comportamiento profesional); y Habilidades relacionadas con perspicacia empresarial (visión estratégica).

  • Fundamentos de Dirección de Proyectos
  • Técnicas de Dirección de Proyectos 1
  • Habilidades para la Gestión del Talento Humano
  • Contabilidad para Gestión de Proyectos

  • Técnicas de Dirección de Proyectos II
  • Sistemas de Información en Dir. de Proyectos
  • Técnicas de Comunicación para Director de Proyectos
  • Fundamentos de Gestión Estratégica para Proyectos

  • Dirección Avanzada de Proyectos
  • Dirección de Proyectos y Dinámica Organizacional
  • Finanzas para la Dir. de Proyectos
  • Modelos para la Toma de Decisiones

  • Fundamentos de Dirección de Programas y Portafolios 
  • Gestión de Contratos en Proyectos 
  • Proyecto de Investigación Aplicada I 

  • Ética Aplicada a la Dirección de Proyectos
  • Proyecto de Investigación Aplicada II
  • Seminario Especial

¿Por qué Postgrado PUCMM?

Estudiar un postgrado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) es una decisión que transformará tu futuro y ampliará tus horizontes profesionales. En la PUCMM nos destacamos por la excelencia académica, nuestro enfoque en la formación integral y el compromiso con el bien común, brindando a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar los retos del mundo actual y aportar soluciones innovadoras a los problemas sociales. Además, la universidad ofrece una amplia variedad de programas de postgrado en diferentes áreas, adaptándose a las necesidades de los profesionales de hoy. Al ser parte de la comunidad PUCMM, accedes a una prestigiosa red de egresados, con oportunidades que potenciarán tu desarrollo académico y profesional. Elegir la PUCMM para tu postgrado es invertir en una educación de calidad, en un ambiente estimulante y en una institución reconocida por su liderazgo y prestigio nacional e internacional.

Palabras del coordinador(a)

Marcela Mirabal M.

Coordinadora académica y docente de la Maestría Ejecutiva en Dirección de Proyectos

Ver perfil

Profesores

Coordinadora Académica
Marcela Mirabal M.

Coordinadora académica y docente de la Maestría Ejecutiva en Dirección de Proyectos

Ver perfil
Estela González Sahdalá

Profesora y Miembro del Comité Académico de la Maestría

Ver perfil
Víctor Corniel Brito

Profesor y Miembro del Comité Académico de la Maestría

Ver perfil

Indicadores Claves

Empleabilidad y Valor Percibido Nivel de Postgrado

Empleabilidad
0 %

Nivel de empleabilidad egresados Postgrado

Trabajo/estudios​
0 %

Egresados cuyo trabajo actual está relacionado con su carrera estudiada

Satisfacción​
0 %

Egresados satisfechos con la posición laboral alcanzada

Testimonios

Los testimonios de nuestros estudiantes y egresados son el reflejo del impacto transformador de la Maestría Ejecutiva en Dirección de Proyectos.

Huáscar Ventura
Huáscar Ventura

CEO de BW Project Management y Experto en gestión de proyectos

Scarlet Rosario
Scarlet Rosario

Scrum Master, Grupo Ramos

Jorge Cuevas
Jorge Cuevas

Coordinador de Proyectos, Serviamed Dominicana

Scroll al inicio